[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=XeKL9sztDxw&feature=player_detailpage[/youtube]
¿Vamos de copas?, ¿tomamos un café?, ¿comemos unas tapas? Todas estas invitaciones no son solamente propuestas para ingerir alimentos o bebidas para satisfacer el hambre o la sed, sino también para relacionarnos social y culturalmente con los otros.
A través de la comida y de la bebida mostramos sociabilidad, hospitalidad y proximidad con los otros. Cuanto más complejos y elaborados sean los platos que ofrecemos a nuestros comensales pueden expresar un alto grado de intimidad en la amistad. Aunque también cuando invitamos a nuestros familiares o seres queridos mas allegados, a veces, los platos ofrecidos son más sencillos y menos elaborados, porque el grado de confianza es mayor que con otras personas.
En España es muy común tener en casa bebidas o alimentos para ofrecer a las visitas. Casi todas las familias españolas tienen en sus armarios de cocina o en sus despensas botes de melocotón o piña en almíbar, vino dulce o brandy y otros productos para comer o beber cuando viene alguien. En la época de Navidad todas las familias ofrecen las típicas bandejas de dulces navideños con turrones, piñones, mazapanes, polvorones y peladillas. Se quiere agradar y recibir bien a las visitas.
Los alimentos y bebidas son un componente importante de las fiestas y ritos religiosos en España. Nos reunimos en torno de la mesa para celebrar la Navidad, la Nochevieja, la Primera Comunión y otros ritos religiosos.
La sobremesa en España es muy importante. Es el momento de hablar, charlar, de compartir la tertulia. Después de almorzar tomamos un café, una copa y fumamos un puro. Nos quedamos un tiempo largo hablando de todo un poco.
Nuestro verbo castellano comer viene del latín “ comedere” que significa “ cum “ con y “ dere” comer. Es decir comer con. Es compartir el tiempo de la comida con los otros y no sólo con nosotros mismos comiendo para satisfacer la necesidad física de ingerir alimentos. Cuando, en España tomamos juntos un café o en Argentina y Uruguay toman juntos un mate, no es sólo por ingerir la cafeína o la hierba, sino para convivir y compartir momentos de charla y diálogo.
Para mí, comer un bocadillo es satisfacer individualmente una necesidad biológica Sin embargo, comer unas tapas es compartir y socializar una necesidad que va más allá de lo biológico. El relacionarse con los otros. Los dos son importantes y necesarios. Dependen del momento y de las personas con que se comparta esos momentos ( y de la comida).
LUIS MARÍA MAESTRO GARCÍA
PROFESOR DE ESPAÑA AQUÍ








