El hoyo. Es lo que hay.

Necesitamos metáforas para simplificar lo que tenemos delante, El Hoyo lanza varios mensajes arrebatadores:

  1. El egoísmo inherente del ser humano, la lejanía entre el discurso y la circunstancia, sus contradicciones y la consiguiente imposibilidad de imponer los valores de los principios encima de la segunda.
  2. Que el destino es misterioso, arrebatador, asustador, caótico, tanto para medrar, como para pudrirse, imposible delinear los centenares de niveles que emanan del éxito o fracaso, el hombre se aferra únicamente al tránsito de la cuerda floja que va desde el cielo hasta el infierno, ciego. Y viceversa.
  3. Que los gobiernos intentan educar, pero abundan los imposibles.
  4. Que a los imposibles hay que darles de hostias.
  5. Que la responsabilidad de las cagadas de los imposibles de los niveles inferiores, 50, 51 para abajo, no recae sobre los gobiernos, sociedad o como lo queramos llamar. La conciencia malévola es, a pesar de todo, conciencia.
  6. Que los imposibles aniquilan a los imposibles cuando lo tienen que hacer, el egoísmo no entiende de castas y no lo hacen a los de niveles superiores porque no pueden.
  7. Que los recursos son escasos.
  8. Que la alta culinaria es una extravagancia.
  9. Que la educación tiene perdida la batalla cuando quiere revolucionar.
  10. Que el futuro siempre será de los niños, no de los jóvenes.

Jerry Toner dijo que los romanos tenían conciencia de que eran unos enormes hijos de puta, por eso que el Cristianismo echó sus raíces en las lomadas de sus bárbaras depravaciones.

Ansia por el hombre bueno.

Enorme.

Hay que verla.

En Blanco y Negro.

La noche se tendía en el pueblo como un guante enorme y los Hombres y las cosas que había que hacer giraban en torno a ese imán sedante y callado.

En la Navidad, la noche era la magia, y el día sólo un prólogo.

Nos repantigábamos en el sofá y monopolizábamos la televisión Philips. Sin culpa.

En esta época del año, la más parecida a un cuento de leer, el ambiente era dulce y cálido. El pueblo, en su vejez, envuelto en el vaho de la niebla y cubierto de humedad, rezumaba sonidos melódicos.

Saltaban humos de las casas calientes, que parecían más hinchadas y pesadas que de costumbre. Al mismo tiempo que se desvanecía la tarde todo parecía adquirir un ritmo más pesado.

Una sabrosa ralentización del tiempo.

A esa ingravidez de los días que antecedían a la Navidad, desde la atalaya de los años, desde la perspectiva que proporciona haberse subido algunas veces a los cuatro puntos cardinales de la historia particular, se le podría denominar paz.

Los coches volvían a marcha lenta, como bostezando. Los perros sacudían el rabo e iban desapareciendo poco a poco. Las mujeres cerraban las puertas y momentos después empezaban a encender las luces de dentro de las casas…

En las tardes que precedían a la Navidad, veíamos películas de Enyd Blyton y cortometrajes de Walt Disney en blanco y negro.

Ese blanco y negro de época, era tan real como una manzana apurada del árbol, tan exclusivo como un látigo de aire corriéndose por entre la ventana, tan editable como un humo lánguido de final de tarde, tan evidente como los barros olvidados en la medular de la callejuela, tan soberano como los gritos que se daban las mujeres de ventana a ventana. El blanco y negro, el aquí y el allá, lo que no es esto es aquello, ese alborotado y natural catecismo regular, nos educó, nos formó, nos disciplinó, nos hizo sensibles y nos fue empujando sin saberlo para afuera de la niñez simplificando nuestras vidas, las de todos, las de los Padres, las de los otros y las nuestras.

El blanco y negro de la época, que vi, y que sentí escapárseme entre las manos sin darme cuenta, posibilitaría la alternancia de contrarios necesaria para alcanzar el humilde y precario pero encantador equilibrio.

El Hombre, los niños y el Pueblo en blanco y negro de la época, qué época, adquirirían su dinamismo con las dos cadenas de televisión.

La una y la otra. La que no era una, era otra

– Pon la otra

Las dos, institucionales, manjarosas y enormes. La primera, como Misa Mayor.

La segunda, una extensión, como un rabo: la Capilla.

La primera, salía sólo enchufando.

A la segunda sólo se la podía ver si se le cruzaban los cables a la Philips por detrás.

– Dale la vuelta a la televisión. Cámbiale los cables.

Cuántas veces estuvo la Philips a punto de caer al suelo por causa del giro que le teníamos que dar para meterle la UHF.

Era como un anciano apretando el paso. Casi siempre veíamos la primera. Lo que echara. Y así, adelante.

En aquella época, hoy en forma de llanto enjaulado, preservado en el horno del alma, como si fuera un bollo caliente, aquel recuerdo adormecido del péndulo bicorde entre la VHF y UHF, esa televisión que tardaba 5 minutos en calentarse sin la inspiración de ningún fundamento estético, en aquella época donde todo era en blanco y negro, las cosas eran más fáciles.

Lo que no eran unas eran otras, y yo sabía siempre quién tenía razón.

El árbol y el hombre

Hablamos del entorno y de su sustentabilidad, cómo cambian las prioridades según los tiempos, los prejuicios encima de los que a priori no cumplen las estrictas normas verdes son prolijos, impactantes, crueles a veces.

La familia como una de las piedras angulares parece haber dejado su lugar a situaciones que antes no brillaban y hoy comportamientos naturales e incorporados se han roto, los jóvenes se han olvidado de escuchar, su voz es preponderante y quizá la sociedad funcione mejor, difícil averiguarlo.

La sensación de un mundo al revés donde las prioridades históricas no lo son más es evidente para los que estamos de salida de la generación que comanda el mundo actual.

Pero, qué ocurre con los denominados salientes, jamás se ha maltratado tanto al mayor, los años pesan pero son inocuos en el mundo profesional y también en los preclaros canales de convivencia que nuestros mayores nos enseñaron en el ámbito privado.

Por qué tanto al árbol y tan poco al hombre mayor.

Como en tiempos de Maricastaña

Hay cosas que van a peor, una es el pan de molde y otra la mermelada, cuanto más aire en el primero menos reconocible, además de los conservantes para evitar el moho, cómo es difícil tostar una rebanada, disminuida.

En relación a la mermelada existe un concepto polémico por el azúcar, sus orígenes son humildes y recupera frutas inviables de comercializar pero buenas, a través de la pectina y una proporción notable de azúcar se convertirían en auténticos manjares, pero no todo es fruta de mermelada.

El azúcar se ha convertido en la excusa de muchas, increíblemente se trata solo de pectina y frutas del bosque, pero hay una ruptura con el origen.

El hilo que une la crisis del pan y la mermelada no es otro que el azúcar, el principal conservante moderno, absolutamente embriagador, de manera clara para los más jóvenes pero para todos en general.

Todo esto nos obliga a recuperar a nuestras abuelas y el tiempo de Maricastaña, donde las necesidades alimenticias se recreaban en el ámbito familiar y las cosas salían ricas y saludables, hoy lo que hay es una copia mala de lo que hubo, la exageración en los procesos industriales y la importancia que recae en los embalajes y no en el producto invita a que en casa, las cosas vuelvan a ser como al principio.

La verdura y la hamburguesa, la pulsión y el futuro

Por qué la verdura no da felicidad pero sí tranquilidad de conciencia, cuál es el motivo por el  que la grasa acabe siempre por pervertirnos  con sus redes ideológicas vendiendo nuestra alma al diablo a sabiendas de incurrir repetidamente en el consabido y sempiterno error, por qué el hombre no consigue superar al estómago sobreponiendo sus conexiones neuronales, en principio encargadas de adoptar las decisiones, prevaleciendo el éxtasis a la beneficiencia, por qué nos gusta más una sudorosa hamburguesa a un cálido plato de alcachofas hervidas con un maternal sofrito?

Existen dos tipos de personas, los de aquí y los que aspiran a un mundo mejor, esto último no se adquiere en la patata frita, que da mucha felicidad al rato, y sí en la idea que sugiere un futuro, pero normalmente la inversión a plazo queda excluida cuando quien decide es la pulsión del hambre, hay una idea constructiva al pensar que cuando seamos mayores del todo nuestras tripas constarán con mayor empaque para afrontar los rigores del declive, pero, quién lo piensa hoy para tan largo, cómo desdoblar el tiempo rechazando hamburguesas con queso o humeantes picañas a la brasa?

El perverso gastronómico presume de meter muchos goles, sin lugar a futuros pero con un presente brillante embadurnado de alegría.

Hay quien dice que cuidar de los árboles no está mal pero que antes de nada el hombre debería cuidarse de sí mismo para hacerlo con los otros, poner un verde es clavar una pica en su propia sustentabilidad.

La némesis de los grandes chefs en la pizza de barrio paulistana…

Hace tiempo que la pizza de barrio paulistana se encuentra enferma.  Ingredientes de baja calidad retenidos en la deliciosa pero decadente calabresa, exceso de indigesto queso, masa húmeda y relativamente poco cocida, prevalencia en la premura de su entrega motorizada, vale más el contrarreloj que la sobremesa, la comida y su traición…

¿Cuál es la atracción de pedir una pizza a sabiendas degradada de todas sus características tradicionales?  ¿No vivimos en la era gourmet, no será que el excesivo culto al chefismo esté generando su némesis natural en el low-cost (no tan low) de la comida?

Pero lo más asombroso es que nos gusta a su pesar y parece que comer tragedia no está mal, quizá esté exagerando un poco pero algo ha banalizado nuestros gustos, el hartazgo de la marca o lo pesado de coger el coche, aparcar, y etc, o pagar tres veces menos por lo mismo en la trinchera de casa, a final de cuentas de lo que se trata es de preservar el estómago, la aldea social del restaurante ya no es más un dato monetizable para la mayoría.

Perdemos al otro y de la boca nos estamogamos, los gustos adolescentes prevalecen frente a los de los adultos y por su simpleza no admiten mucha discusión, vencen.

A pesar de todo ello echo de menos más cariño, deslegitimar al reloj y volver a la piedad de una pizza degustada, no deglutida.

 

Cuestión de huevos, chorizo, vida

¿Existe un plato más sabroso que un par de huevos con chorizo y patatas fritas?

Recuerda a familia y a amigos con risa y vino, dispendio de tiempo hablando de las cosas y sus cosas manejando el camino de yemas explosivas contra el pan, su posterior traslado desmoronado en baba amarilla y caliente al tiempo que mezcla su sabor dulce con la sal en grumo…

Resulta imposible levantarse inapetente o melancólico de la mesa habiendo rezagado un par de tragos de vino con este manjar proletario e histórico, el desagüe nocturno de millones de cenas españolas…

Qué buenos son los huevos con lo que sea…

El McDonalds, la inversión de valores y el mejor maridaje posible

Para un español comer sin hablar de comida es una rutina inviable, en el McDonalds ocurre lo segundo, figuras azoradas cuando las patatas fritas deglutidas en modo hormigonera, miradas al vacío al tiempo que coca-colas en vasos de cartón antes que un mordisco blando el cual graciosamente, o no, vierte por los costados ketchup y queso derretido.

Sin embargo el otro día mi hijo me confesó que qué bueno comer con el padre un macdonalds, de vez en cuando, agregó, en los 15 minutos que nos mantuvimos en el proceso bucogástrico no hablamos de casi nada, ni de lo divino, ni de lo humano, tampoco de sabores, no están, ni llegamos a ninguna conclusión de futuro, pues tampoco lo tenía lo que nos comíamos, afirmamos el estómago y suplantamos el hambre antes de llegar el autobús que lo transportaría a la Universidad.  Cumplida la misión.

Los españoles somos muy trascendentes y filosofía para todo tampoco todos los días, a veces qué práctica la inversión de valores gastronómicos maridados en la mejor compañía posible, ni me acuerdo qué me metí.

 

Después de 6 años…

Se acabó la aventura de Almodovar, después de 6 años, ya basta.

Mi fracaso es una paradoja basada en el respeto al funcionario, un esclavo de sus primeras necesidades y en el de los ingredientes de primera calidad.  No conseguí dar con el quid a pesar de 120.000 clientes.   Tonto.

Ser coherente y respetuoso con el medio normalmente lleva a la disolución.

Uno necesita moverse bien en las arenas movedizas de São Paulo, saber de su psicología aparente, del call to action.   Si lo está pensando, olvídese de cocinar, busque propagarse como el gas, compre likes en masa.  Hechice.

Cuánta barba y master chef.  El éxito es su letra virtual.

Y su estómago.  São Paulo y su estómago.  Estómago, São Paulo.

De todo me llevo qué no hacer en el futuro, he fracasado con palabras mayúsculas, usted, lector,   ¿ya lo hizo algún día?, ponga uno en su vida y tomémonos una cerveza juntos acogiéndonos como dos malogrados vivos.

No me avergüenzo de escribir mi epitafio en un mundo que califica en función de seguidores.  Venga, póngame un looser.

Me fue imposible hipergerenciar al hombre.

Estoy liberado.  No se crean lo que ven por ahí, y si se lo creen, qué más da, es su problema, me da, francamente igual.

Como un amor mal correspondido, no acaparo ninguna nostalgia.

Gracias familia, les quiero a rabiar.

 

 

 

SOPA DE AJOS O SOPA CASTELLANA

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=1rj5Gzz0cNA[/youtube]

La sopa de ajo es un tipo de sopa típicamente castellana y leonesa que contiene fundamentalmente agua , pan (que suele ser pan duro que ha sobrado de días anteriores), pimentón, laurel, ajo, aceite de oliva y huevo escalfado. Se trata de una sopa de origen humilde. En algunas comarcas es un plato asociado a la cocina de la Semana Santa

COSTUMBRES

Ha sido un almuerzo muy frecuente en la antigüedad en muchos sitios de España. Se desayunaba con un café bebido al alba y un par de horas después, para mantener las fuerzas, se tomaban las sopas de ajo, generalmente con uno o dos huevos dentro, que se cocinaban con el calor de la sopa.

En ciertos lugares de España es uno de los platos típicos de la cuaresma. un plato adecuado a las costumbres religiosas, al no incluir carne, y su textura y composición recuerda mucho a la estética y sobriedad de estas fechas. Se toma muy a menudo, casi durante cualquier hora del día, durante la Semana Santa.A veces como desayuno tras las procesiones nocturnas.

Es costumbre además que se sirva esta sopa tras noches de actividad, y algunos autores mencionan lo sano de esta ingesta matutina debido a que es de fácil digestión, actuando al mismo tiempo como emoliente y neutralizante de la mucosa estomacal irritada por los abusos.

 

Extraído en:

https://es.wikipedia.org/wiki/Sopa_de_ajo