[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=FE9i9zxXJ0o[/youtube]
POTAJES
El cocido madrileño o puchero es un potaje de garbanzos con verduras y diversas carnes. Al igual que los demás potajes, nació al poner en una olla al fuego con agua los restos o alimentos que había en ese momento en casa.
Los cocidos o potajes son platos de los meses fríos y son comunes en todas las regiones de España: el pote gallego, el cocido montañés, el madrileño, la olla ferroviaria, la escudella catalana, el cocido magarato (León) que se come al revés (primero las carnes y verduras y al final la sopa).
ORIGEN
Para algunos el origen del cocido madrileño está en la adafina. Este plato era un cocido de garbanzos con carne de cordero y era hecho por los sefarditas (judíos que vivían en España, Portugal y en el litoral mediterráneo de África).Lo cocinaban durante toda la noche del viernes y lo comían durante el Shabat.
Para otros su origen sería una evolución de la olla podrida castellana. Podrida viene de poderío, poderosa… Tanto por causa de las poderosas viandas como por las personas que lo comían.
LOS TRES VUELCOS
El cocido madrileño se sirve en tres vuelcos.
Primer vuelco: la sopa. Es el caldo resultante de la cocción de todos los ingredientes. Al caldo se le añade unos fideos finos.
Segundo vuelco: los garbanzos y vegetales como el repollo, la patata y la zanahoria.
Tercer vuelco: las carnes y el relleno (pelota) hecho con huevo y miga de pan. Las carnes son variadas: chorizo, morcilla, pollo, morcillo, tocino…
El cocido madrileño es habitual en las familias y restaurantes.
LUIS MARÍA MAESTRO GARCÍA
