%20(850%20x%20380%20px)%20(3).jpg)
O encanto do espanhol portenho, especialmente o uso do voseo e expressões como “ponele que” revelam a musicalidade e identidade da fala argentina. Esse estilo expressivo ao espanhol peninsular contrasta com o peninsular, mais linear e contido.
El otro día conversando con una profesora de la escuela escuché este verbo explícito que supuse le salió del alma. Lleva muchos años en São Paulo, pero cuando se olvida que habla conmigo (soy español), lo cual es lo que debe hacer pero no siempre hace, yo peninsular, ella, porteña, le sale de dentro lo que es y no lo que yo soy para cuidarme, es decir, el voseo y toda su secuencia de transformaciones verbales que hace de este español, una variante tan característica, rimbombante, sonora y pegadiza.
Imitar
Tanto es que, cuando escuché lo de ponele que me dieron ganas de imitarla en el instante. Claro que desistí de hacer el ridículo al no saber ni cómo empezar, en primer lugar, y después, porque no me resulta natural de ninguna de las maneras.
"Ponele que no llueve este fin de semana y definitivamente empieza a mejorar el tiempo"
A diferencia de lo que muchas veces ocurre en Brasil, me encanta cómo hablan los que son diferentes a mí, el porteño es uno de los que más, y la /ch/ en calle, por ejemplo, me adormece el cerebro, incluso me da placer. Encuentro el acento peninsular lineal y quizá hasta un poco soso, desde mí, pienso que, en realidad, los otros hablan con más gracia y hasta encanto.
Sonoridad
Me llamó la atención la expresión ponele que por su sonoridad y vehemencia, los imperativos son un rasgo común a los argentinos y españoles y me quedé con ella curioso hasta que le pregunté a la profesora qué quería decir. Me confesó que después de una vida volvió a utilizarse en Argentina como sinónimo de suposición: imagínate que, supón que, piensa que... "Ponele que no llueve este fin de semana y definitivamente empieza a mejorar el tiempo" (suponiendo que mejorar el tiempo es aumentar la temperatura, como casi siempre fue, principalmente cuando se viene del frío)

