(11) 3083-3334 / (11) 98541-8425

Acesso para usuários

Censura, insultos y fake news

Revista Vamos Contigo 226 - Expresión escrita y comprensión lectora - Comportamiento Segundo Villanueva / São Paulo, 05 de Julho de 2020

Leer
Existem três realidades: a que nos contam, a que vemos e a que é. A que nos contam obedece aos interesses de quem a narra, e a que vemos aos nossos próprios. A que é, ninguém a conhece, pois mistura a segunda e ataca a primeira. Diante deste panorama, existe a censura, que acusa aqueles que dizem que a versão oficial apenas segue os interesses de quem a conta. Quando a luta se baseia em interesses de sobrevivência e não há muita ambição além disso, surgem as fake news, uma nova forma de censura.

Existen tres realidades.

La que nos cuentan, la que vemos y la que es.

La que nos cuentan obedece a los intereses de quienes la cuentan.

La que vemos obedece a los nuestros.

Y la que es, no la conoce nadie, mezcla la segunda y dispara contra la primera.

Delante de este panorama triplemente complejo existe un fenómeno muy antiguo, actualizado, que es la censura, y se trata, entre otras cosas, de señalar con el dedo al que le parece que lo que nos cuentan solo obedece a los intereses de quienes lo cuentan.

Normalmente lo que nos cuentan viene gritando, es moda y va la vida sobreactuada.

El dedo son insultos históricos, episodios poco lúcidos llenos de muertos.

Cuando a uno le llenan de muertos por defender sus intereses contra los de los demás, sin mostrar mucha más ambición que la de sobrevivir un día sí y otro también, viene la fake news, que es la Santa Inquisición de los libros.

Dime cómo insultas y te diré quién eres.

Escuchar
Download

Se deseja, faça o download do teste desta atividade aqui

Responder