Leer
%20(850%20x%20380%20px)%20(1).jpg)
Mariana acredita que falar e a gramática são as partes mais importantes ao aprender espanhol. Ela gosta de estudar gramática porque a considera essencial, porém, acha que pode estudá-la sozinha. No entanto, sente que falar é mais difícil e precisa praticar com outras pessoas, exige rapidez e causa mais pressão, enquanto escrever é mais fácil, pois dá tempo para pensar, escrever requer mais correção e clareza, já que não se pode usar gestos como na fala.
Mariana:
Sí, soy Mariana, tengo 29 años. Soy desarrolladora de software.
Entrevistador:
Muy bien. ¿Y por qué estudias español?
Mariana:
Yo estudio español porque me gusta conocer nuevas lenguas y quiero leer libros en español no relacionados con mi trabajo.
Porque me gusta ver libros de diferentes países y conocer la cultura.
Entonces, para mí, me gusta la gramática. Yo creo que es importante y me gusta también poder hablar.
Entrevistador:
Ajá.
Mariana:
Eh, porque la gramática yo siento que podría estudiarla sola, sería más difícil, pero hablar no conseguiría estudiar sola.
Entonces, las dos cosas más importantes para mí son hablar y también la gramática.
Entrevistador:
Okay. ¿De qué manera te ayuda la gramática para hablar mejor, Mariana? Es decir, en el momento que tú realizas un párrafo oral, ¿tú haces una reflexión gramatical en el momento?
Mariana:
Yo intento, yo intento hacerlo.
Entrevistador:
¿Ah, sí?
Mariana:
Sí, muchas veces lo consigo, y muchas veces creo que aún hablo errado.
Pero intento pensar, mientras estoy hablando, en una forma gramatical y cierta.
Entrevistador:
Es verdad. Entonces, ¿tú haces como un viaje interior lingüístico antes de producir en clase con tu profesor?
Mariana:
Sí, sí. Yo pienso en varias maneras de hablar y escojo una.
Y muchas veces, cuando estoy hablando, tengo que hacerlo rápido.
Entonces, a veces sé lo correcto, pero hablo errado y algunos segundos después recuerdo cuál es la forma correcta.
Entrevistador:
Eh, te voy a hacer la última pregunta, ¿vale?
Mariana:
Sí.
Entrevistador:
Bueno, tenemos cuatro competencias: la competencia lectora, la competencia auditiva, la competencia oral y la competencia escrita, ¿no?
Estas dos últimas son competencias activas, las dos primeras son pasivas.
Mariana:
Sí.
Entrevistador:
¿Vale? Son pasivas, relativamente pasivas, pero pasivas, principalmente para un lusófono, ¿no? Tú eres una lusófona.
Mariana:
Sí, soy.
Entrevistador:
De acuerdo. ¿Cuál es el papel de la competencia escrita en el aprendizaje del español como lengua extranjera en Brasil?
Mariana:
Eh, yo creo que si sabemos hablar, vamos a saber escribir.
Y muchas veces escribir es más fácil, porque puedes parar y pensar y después escribir.
Hablar no, tienes que hablar rápido.
Entrevistador:
¿Cómo valoras esta competencia? Porque ¿tú no piensas que a la hora de hablar, ya para concluir, la reflexión lingüística es más compleja?
Es como si estuviésemos mirándonos los pies a la hora de andar. ¿Vale? Para hacerlo bien.
Entonces, hay una reflexión comunicativa a la hora de hablar.
Mariana:
Sí.
Entrevistador:
Desde mi punto de vista, es un poquito más complicado hacer una reflexión lingüística; si no, hablaríamos muy despacio.
¿Tú no piensas que a la hora de escribir sí existe esa competencia comunicativa, lógicamente?
Porque decimos cosas coherentes o escribimos cosas coherentes, pero además de ese mensaje que ofrecemos al interlocutor, sí que se ejerce de una manera natural y efectiva una reflexión lingüística.
Me refiero a la hora de escribir. ¿Crees que ese ejercicio lingüístico se efectúa de una manera más correcta al escribir que al hablar?
Mariana:
Yo creo que en la competencia oral es más... es más difícil, porque hay más presión cuando hablamos.
Pero cuando escribimos, usamos más la gramática que cuando hablamos, porque cuando hablamos podemos hacer gestos, podemos apuntar, podemos...
hacer otras cosas si necesitamos.
Cuando estamos escribiendo, no; entonces tenemos que ser más correctos, tenemos que saber describir mejor las cosas con palabras.
Entrevistador:
Muy bien, muy bien. Bueno, era esto lo que yo quería saber de ti, ¿no?
Entonces, al final, tenemos los vídeos y audios, tenemos la gramática y tenemos la cuestión oral.
Ponme un ranking: lo que es más difícil o lo más importante, o sea, lo que tú buscas en España aquí.
Mariana:
Ah, gusto, la parte oral y la gramática. Ah, es difícil hacer un ranking.
Entrevistador:
Sí.
Mariana:
Es difícil. Para mí, lo más importante es evaluar.
Entrevistador:
Evaluar, correcto, sí. Muy bien, muy bien.
¿Te estamos dando esto en español aquí?
Mariana:
Sí, sí, sin dudas.
Entrevistador:
Es mérito de este señor…
(Última persona):
No, es mérito de ellos, de los alumnos, yo creo, ¿eh?
Entrevistador:
Mariana, muchísimas gracias.
Mariana:
De nada.
@España Aquí

 
    
 
           
           
           
           
           
           
          