(11) 3083-3334 / (11) 98541-8425

Acesso para usuários

São Paulo, entre a Coragem Diária e a Sabedoria da Simplicidade

Revista Vamos Contigo 246 - Expresión escrita y comprensión lectora Segundo Villanueva Fernández / São Paulo, 18 de Abril de 2025

Leer

Em São Paulo, o ritmo frenético da cidade torna-se uma virtude, exigindo do paulistano constante superação para manter sua dignidade, especialmente diante do trabalho e da pontualidade. A cidade oferece uma liberdade negativa: o desejo de consumir, viajar ou ter, sem necessáriamente conseguir. Esse querer e não poder impulsiona o espírito  de nunca desistir. Ser paulistano é um ato de coragem diária. Em contraste, os sábios estoicos valorizam as pequenas alegrias da vida simples e familiar.


El trajín se convierte en un rasgo inherente de las personas en la ciudad de São Paulo, una lucha constante contra los elementos que le recuerdan su condición humana y la necesidad de superarse para, en este caso, no llegar demasiado tarde a los sitios y poner en riesgo su dignidad delante de sus compañeros de trabajo, por ejemplo, o de su jefe, y ya más lejos, de la percepción de puntualidad que cada uno mejor entiende. 

Esa libertad negativa, que puede derivar en frustración, o no, se manifiesta cuando no puede, o quiere, o no, pagar una comida en un restaurante de rabiosa actualidad, ante el más que imposible anhelo del último coche eléctrico, o del apartamento a raíz de un insondable debate de metro cuadrado. También al no estar atento y perderse un show al que ya le faltan las entradas el primer día que las sacan a la venta, o aspirar en su imaginario a vinos importados casi siempre desconocidos pero a sabiendas inflacionados de 3 o 4 cifras. O al programar compulsivamente viajes exhaustivos y amplios para dar la vuelta al mundo en 15 días superando los 80 de Willy Fog.  

Esa libertad negativa de querer y no poder, o a veces poder, pero sí estar para poder, hace de la ciudad de São Paulo una tentación y una forma de vida. Querer y no poder, o a veces poder, rezuma libertad, bien propio del mundo competitivo y meritocrático en el sentido de nunca darse por vencido, morir en el intento paulistano es un acto de valentía, el coraje es lo último por lo que vale la pena debatirse. Igual es eso lo que el paulistano debe de pensar cuando se levanta temprano cada mañana.  

La otra filosofía, la de poder y no querer está reservada para los sabios estoicos que nacieron en los años 30, vieron guerras, regímenes de todo pelaje, los entendieron a todos, sobrevivieron a los elementos, a las crisis del petróleo, también de las bolsas, tuvieron por bien lo que les echaran encima, y al final llegaron a la conclusión que comerse un buen huevo frito al final del día y en familia era lo mejor que le podía ocurrir a un hombre al fin y al cabo.

Escuchar
Download

Se deseja, faça o download do teste desta atividade aqui

Responder