(11) 3083-3334 / (11) 98541-8425

Acesso para usuários

Cuba, la realidad

Revista Vamos Contigo 245 - Expresión escrita y comprensión lectora Jorge Reyes Ribail / São Paulo, 22 de Fevereiro de 2025

Leer

 

¿Cómo se divierte el cubano?

Sí, para hablarte de la de cómo es el cubano, cómo son las diversiones del cubano, cómo el cubano se entretiene, cómo el cubano se divierte. 

El cubano se divierte porque el cubano es muy divertido. No sé, al cubano le gusta bailar, al cubano le gusta pasear. Al cubano le gusta hacer fiesta todo el tiempo. Al cubano le gusta tomar, beber mucha cerveza, mucho ron. Entonces sí, el cubano tiene que hacerlo y lo hace de ahí ya mismo del mismo, del mismo modo que.que tiene que ver cómo saca cuentas para para comer todos los días, también el cubano saca cuentas para divertirse y lo festeja todo. ¿o creo que esto es una de las 1 de los problemas, pero tiene que ver con la idiosincrasia del cubano, no?

El cubano puede estar sufriendo, no, pero de todos modos, si mañana es su cumpleaños va a ser una fiesta y va a tirar la casa por la ventana y va a comprar un pastel y va a comprar cerveza y va a poner música a todo volumen. Y va a disfrutar como si no tuviera ningún problema. YY esto es así. Y en esto, muchas de las veces, los que estamos digamos financiando toda esta situación, puede ser que seamos los que estamos del lado de acá.

Recargas de móviles

Que muchas veces los cubanos que están en la isla no tienen ni la más remota idea iba a decir otras palabras, ni la más remota idea de cómo tenemos que sacrificarnos los que estamos del lado de acá para poderles mandar un dólar, no sé o cada dólar que ellos tienen allá, no, a veces no lo no, lo no lo no lo entienden porque cuando lo tenemos, por ejemplo, hasta que recargarle el celular porque nosotros tenemos desde acá hasta que recargarle el celular a los cubanos que están allá. En una sola compañía que son una sola en una sola empresa de operadora de teléfonos, se lanza una campaña de de de publicidad de de ofertas y tal, pero la lanza en dólares. Para que desde el exterior los que estamos fuera recarguemos a los cubanos que están dentro y los cubanos que están dentro entonces te dicen, Ay, por favor, ponme una recarga. Mira, lanzaron la campaña de recarga doble por no sé qué, ellos no tienen ni idea de cuánto puede costar a ti una recarga, pero lo piden, no? O no tienen ni idea a veces de cuánto cuesta mandarle para para allá 150 dólares todos los meses para que vivan, no? Pero para allá es sobrevivir, porque si un dólar está a 300 no es mucho dinero, 150 dólares. Pero para nosotros también es bastante. ¿Entonces EH? ¿Es complicado, no? Segundo, pero sí se divierten. El cubano hace todo esto o inclusive una cosa, Eh? Es increíble, pero los cubanos cuando van a Cuba se llevan a toda su familia para un hotel en la playa, no? Y esto es increíble porque a veces nuestras vacaciones no son exactamente Para disfrutarla, digamos de los que estamos en el exterior no son para disfrutarlas, sino son a veces para darles un poco de diversión a los que están allá. 

¿Libertad de expresión?

Sí, es una situación más complicada y que todavía perdura de manera, o sea, es es una situación que no ha cambiado nada, absolutamente nada es la libertad de expresión. El cubano no tiene libertad de expresión. El cubano habla, habla en secreto, a nosotros nos nos enseñaron desde chiquito y de la manera más cruel, porque que no hablar, que en mi casa éramos católicos cuando. ¿O sea, de cuidado, no puedes decir en la escuela que vamos a la iglesia, no? O no puedes hablar en la escuela que tú rezas el ángel de la guarda todas las noches, no, entonces esas cosas aprendimos a negarlas. Y aprendimos a. Así. Vivir una una cosa de la puerta para adentro en la casa y otra cosa es lo que decimos de la de la puerta para afuera ese esa. Yo no diría doble moral porque en realidad es un método, es una, es una algo para protegernos, para sobrevivir.

Las redes vigiladas

Eso el cubano, eso mismo lo ha ido aprendiendo en las redes sociales, en las redes sociales, el cubano, cuando tú publicas desde acá alguna cosa que tenga que ver con con la realidad cubana. Si yo critico algo, yo sé que los cubanos que están en Cuba casi ninguno va a darme like. Casi ninguno va a comentar. Porque además hay una ley que multa. Cuando tú haces una crítica muy fuerte al al régimen hay hay multas para eso? No, pero además porque se cuidan, porque también saben que si que los están constantemente. Las redes en Cuba son muy vigiladas a través de una red de servidores. Que no es como nosotros. Nosotros nos conectamos directamente a la operadora, pero en Cuba no, en Cuba tú te tú te vas a tener una red de servidores que van a tener una, vas a tener una seguridad informática más controlada.

Los CDR

Sí, en esos mecanismos de supervivencia que el cubano fue creando, yo creo que yo conté en las primeras entregas de esta de esta temática que estamos tratando acá. La creación de los comités de defensa de la revolución es una cosa que se llama CDR por sus siglas, y fue un organismo que Fidel creó en el año 61 para que dentro de cada en cada cuadra hay un comité de defensa de la revolución. ¿Qué es esto? Es un grupo de vecinos que se dedican a vigilar a los otros vecinos. Y que se dedican a vigilar a los otros vecinos sobre cualquier cosa. Saben todo si tú practicas alguna religión, si tú vendes algún sobrevendes algún producto en tu casa, si tú vendes tabacos, si tú vendes carnes, recuerda que la carne de vaca estuvo en Cuba, muy limitada hasta hace unos años, no, entonces no se vendía, era prohibida. Vende carne de vaca, vas preso. Vendes dólares, vas preso.   Una anécdota y muy triste en familia. Mi abuelo guardo unos dólares de la época capitalista, cuando en el 59 hubo la transición de del y el cambio de moneda. Mi abuelo tenía unos dólares guardados dentro de un árbol en la finca de mis abuelos. Mi abuelo guardó un saquito, un saco con unos dólares. Y un sobrino lo denunció porque esa práctica se se fomentó mucho entre entre los cubanos. Denuncia a tu a tu pariente, denuncia a tu amigo, denuncia a tu vecino sobre lo que él hace. Sobre lo que él hace para sobrevivir, que puede ser algo muy, muy tranquilo, como vender a veces ropa, como que te no sé. ¿Tienes un amigo que te trae ropa de de Brasil? Y tú las revendes acá, entonces esas cosas, funcionan así, el sobrino de mi abuelo lo denunció y mi abuelo estuvo preso por tenencia de dólares. Esto fue una crisis familiar bastante, EH? Porque era el hijo de la hermana de mi abuelo.

El chivato

Y así, entonces los cubanos fuimos desarrollando un mecanismo de defensa de no de cuando no nos gustaba esto de denunciar al otro, no ocuparnos de la vida del vecino, entonces para mí, por ejemplo, a mí el cubano generalmente que vive al lado, no me importa lo que haga. Trato de de hacerme de la vista gorda con prácticamente cualquier cosa que el vecino haga, porque es una forma, digamos, es la moral que hemos ido desarrollando. Yo soy mejor en cuanto menos denuncio al otro, en cuanto menos me meto en la vida del otro, en cuanto menos. Yo sé que acá es raro porque por ejemplo, acá, si un vecino pone la música alta, lo más correcto es que yo diga en la portería, oh el apartamento de al lado está con la música muy alta o si el vecino está fumando en el balcón, yo llamo a la portería del del condominio y diga, oh, mi vecino de arriba está fumando en el balcón. Pero en Cuba eso es muy mal visto en Cuba esto. Le llama chivato. Y un chivato es una palabra muy fea, porque es la palabra que usamos para llamar a la persona que nos hace mucho daño y que está en en componenda con el régimen para denunciar a sus a sus, a sus, a sus conterráneos, a sus compatriotas, entonces a su vecino. Entonces en Cuba, si algo nos molesta, pues yo creo que lo más correcto que hemos desarrollado es ir y hablar con el vecino, personalmente, digamos si fulano pone la música muy alto o si él fuma en un lugar que me molesta. Yo voy, le digo, mira, Segundo, la música la pones muy alta, por favor no, y nos entendemos entre vecinos, pero si tú vendes algo, si tú fumas alguna sustancia que que no es del no es lícita o algo de es, mira, a mí no me importa, si tú vendes dólares vendes divisas, si tú haces cosas ilegales para que a veces son cosas ilegales, que en la vida de acá de Brasil no serían ilegales porque sobre vender cosas, o sea revender en Brasil no es ilegal, pero en Cuba es ilegal, entonces, esto lo hemos ido desarrollando a mí. Lo que hace el vecino generalmente no.  Viene,  viene la policía y me dice qué es lo que hace tu vecino al lado.  Digo, no, yo no sé.

Escuchar
Download

Se deseja, faça o download do teste desta atividade aqui

Responder